top of page

Obsolescencia programada en los teléfonos celulares

  • Foto del escritor: Stefany Rosales
    Stefany Rosales
  • 24 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Por Stefany Rosales Bahena


ree

Ya quedaron atrás los días de cuando hacíamos bromas sobre que ciertos teléfonos celulares eran indestructibles, actualmente cualquier caída de tu teléfono te puede salir muy caro. Pero ¿sabes por qué cada vez las empresas hacen sus equipos más frágiles? Bueno, eso es debido a la obsolescencia programada, pero ¿Qué es eso?


La obsolescencia programada es una estrategia que muchas empresas utilizan para hacer que los productos que venden se vuelvan obsoletos o inutilizables después de un tiempo determinado, lo que hace que compremos nuevas versiones del mismo producto. Y en el caso de los celulares, esta práctica se ha convertido en algo muy común.


Pero ya no se trata solamente que los celulares sean más frágiles también hay otros aspectos que las empresas utilizan para que desechemos nuestro celular y compremos uno nuevo.

Por ejemplo, Los fabricantes crean nuevos modelos cada año con características más avanzadas que los modelos anteriores. Estas características suelen incluir nuevas cámaras, procesadores más rápidos, pantallas de mayor resolución, entre otras. Sin embargo, estas mejoras a menudo son mínimas en términos de funcionalidad y no justifican la necesidad de comprar un nuevo teléfono cada año.


Además, muchas veces se realizan actualizaciones de software que afectan el rendimiento del teléfono, lo que obliga a que compremos nuevos teléfonos para mantenernos al día con las últimas actualizaciones. Por ejemplo, Apple fue acusada de ralentizar intencionalmente el rendimiento de sus teléfonos más antiguos para impulsar la venta de nuevos modelos.

ree

También se puede ver en la falta de soporte de actualizaciones a largo plazo. Las empresas a menudo sólo proporcionan actualizaciones de software durante unos pocos años después del lanzamiento del teléfono, lo que hace que los usuarios nos veamos obligados a comprar un nuevo teléfono si queremos seguir utilizando el software más reciente.


Otro ejemplo de obsolescencia programada en los celulares es la falta de baterías reemplazables. Muchos teléfonos modernos tienen baterías integradas que no se pueden reemplazar fácilmente, lo que significa que si la batería se agota o se daña, debemos comprar un nuevo teléfono en lugar de simplemente reemplazar la batería.


Pero esto no sólo nos afecta a nosotros como consumidores, también hay otros ámbitos que se ven afectados, como por ejemplo el medio ambiente, cada vez que nos deshacemos de nuestros celulares que ya no sirven o que no utilizamos estamos generando el aumento de residuos electrónicos, éstos si no se separan adecuadamente no se pueden reciclar y por lo general contiene sustancias que son tóxicas para el medio ambiente.

ree

En conclusión, la obsolescencia programada en los celulares es una práctica que por lo visto las empresas no tienen pensado parar, pero nosotros como consumidores también tenemos que poner de nuestra parte para no caer en esta práctica ya sea no haciendo compras innecesarias o por moda.


 
 
 

Comments


bottom of page